martes, 13 de abril de 2010

Marco teórico








Fuente: www.google.com





2.1 Antecedentes.





Los grupos aborígenes que ocuparon el territorio de lo que hoy es el Estado de Puebla fueron, como todos los de su época, primero cazadores nómadas y recolectores; después sedentarios y agricultores y, más tarde constructores que fundaron grandes centros ceremoniales y de población, como Cholula, Huejotzingo, Tlaxcala, etc Los historiadores creen que fueron los Otomíes los primeros pobladores de la región y que fueron desapareciendo, unos por haber emigrado hacia las costas del Golfo y otros porque fueron desalojados por otros pueblos que llegaban procedentes de diversos rumbos, entre ellos sin duda los Vixtoti de Xelhua, llamados también Nonoalca, quienes según remotas tradiciones construyeron los centros ceremoniales de Teotihuacan y Cholula, capitales que fueron de los grupos llamados después Teotihuacanos, quienes desarrollaron en ambas ciudades una cultura notable en alto grado; cultura que perduró en Cholula un siglo y medio más que en Teotihuacan (650-792) en que la ciudad cayó bajo la llamada "Tiranía Olmeca





Los "Olmecas Históricos", pueblo de origen Popoloca - Mixteco nahuatizado, dominaron Cholula durante aproximadamente 500 años (800-1292), en que fueron a su vez desalojados por los Tolteca, quienes permanecieron allí durante mucho tiempo, en el curso del cual fueron fusionándose grupos Tolteca, Chichimeca y restos de otros pueblos, formando el grupo que habría de conocerse como Cholulteca. Estos Cholultecas realizaron algunas conquistas en el valle Poblano--Tlaxcalteca y establecieron nuevas poblaciones en Teotimehuacán y Cuauhtinchán. Este grupo permaneció ocupando el territorio hasta 1359 en que fue sometido por los Huejotzincas, pueblo de origen Acolhua que llegó calladamente y pronto prosperó hasta convertirse en conquistador. Los Huejotzinca permanecieron dominando el país hasta aproximadamente el año 1500 en que fueron avasallados por los Mexicas, quienes habían conquistado otros lugares como Cuauhquecholan, Tepeaca y Huejotzingo. Derrumbado el mayor poder existente en la región, pasó éste a los Tlaxcaltecas, acérrimos enemigos de los Mexicas con quienes estaban en continua pelea a pesar de la hermandad de sangre y lengua, ya que los Mexicas y Tlaxcaltecas eran dos de las siete tribus Nahuatlacas que procedentes del Norte, llegaron al centro de lo que es hoy la República Mexicana. El origen de esta honda enemistad estaba en la tremenda expansión del Imperio Mexica, que encontró durísima resistencia en los Tlaxcaltecas, decididos a conservar su independencia. Esta lucha duró hasta la llegada de los españoles, época en la que prácticamente desaparecen los pueblos indígenas Y sus culturas seculares. Pero antes de desaparecer, durante las etapas de la Conquista, se escucharon muy fuerte los nombres de dos grandes ciudades, de dos pueblos: Tlaxcala y Cholula. Los primeros aliados de los españoles por odio a los Mexicas; los segundos, opuestos a los conquistadores primero Y aliados también, después. Sin estas alianzas los españoles intrusos hubieran sido destruidos. Este es el origen de la evidente verdad: La Conquista la realizaron los indios. Siglos después, los españoles realizarían la Independencia. Es preciso notar que los pueblos aborígenes de América raramente superaron la etapa de la Ciudad-Estado y, los límites de éstos eran tan absolutamente imprecisos, que frecuentemente ocurría que dos pueblos enemigos vivían en peligrosa vecindad, y otras veces sucedía que una ciudad dominaba un vasto territorio en el que no se notaba la presencia de ningún otro pueblo.










1519 En agosto, las fuerzas de Hernán Cortés y sus aliados indígenas de Cempoala penetran al territorio de la sierra de Puebla; tocando Zautla e Ixtacamaxtitlán (llamadas también Castiblanco por los españoles), se dirigen por Xalacingo hacia Tlaxcala. En septiembre, Pedro de Alvarado y Bernardino Vázquez de Tapia llegan a la región de Cholula, Atlixco y Huaquechula, enviados por Cortés desde Tlaxcala como embajadores ante Huejotzingo, llegando por la parte sur del Popocatépetl hacia Tochimilco y Tetela. El 12 de octubre, Cortés avanza hacia Cholula y ordena a sus soldados y aliados indígenas realizar una matanza de la población, hecho que aterroriza a los pueblos de toda la región y determina su sometimiento a los conquistadores.


1531 El 16 de abril se funda la localidad llamada "La Puebla de los Angeles", en el lugar conocido como Cuetlaxcoapan, situado entre Cholula y Tlaxcala; trazada por Hernando de Elgueta de acuerdo a un cuidadoso plan de la Corona Española, que hizo los repartos de tierras, solares y caballerías.


1532 Por real cédula del 20 de marzo, se concede a la localidad La Puebla de los Angeles el título de ciudad. El 29 del mismo mes, los habitantes de La Puebla de los Angeles se trasladan a la margen poniente del río de San Francisco, donde se traza nuevamente la localidad y se reparten los solares.


1538 El 20 de julio se expide la real cédula por la que se concede escudo de armas a la ciudad de La Puebla de los Angeles por gestiones del capitán Gonzalo Díaz de Vargas.


1540 Por real cédula del 19 de julio, la población de San Pedro Cholula recibe el título de ciudad y se le asigna escudo de armas. 1558 La ciudad de La Puebla de los Angeles recibe el título de noble y leal.


1786 En diciembre, según la Ordenanza de Intendencias expedida en Madrid, se instituye la intendencia de Puebla y como primer intendente se designa a Manuel de Flon, conde de la Cadena.


1821 El Plan de Iguala se jura en la intendencia de Puebla el 2 de agosto.


1823 El 15 de febrero se jura, en la ciudad de Puebla de los Ángeles, el Plan de Casa Mata y se instituye una junta que desconoce al Congreso reinstalado por Iturbide, denominado Congreso del Estado Libre de Puebla de los Ángeles.


1824 El 1 de enero es sitiada la ciudad de Puebla por Manuel Gómez Pedraza y Vicente Guerrero. El 8 de febrero es jurada el Acta Constitutiva de la Federación, y el 18 de marzo se instala solemnemente el primer Congreso Constituyente del estado libre y soberano de Puebla de los Ángeles. La Constitución Federal se jura en el estado el 8 de octubre.


1825 El 7 de diciembre se promulga la Constitución Política del estado. El 18 de diciembre se jura la Constitución Política del estado y se nombra, al día siguiente, el primer gobernador constitucional, general de brigada, José María Calderón.


1827 El 12 de diciembre, el Congreso del estado decreta la expulsión de los españoles del territorio poblano.


1829 Las tropas del general Anastasio Bustamante entran a Puebla.


1832 El 1 de octubre la ciudad de Puebla es tomada por el general Santa Anna; la plaza era defendida por el gobernador Andrade.


1845 El general Santa Anna sitia la ciudad de Puebla, pero es rechazado por el general Ignacio Inclán.


1847 La ciudad de Puebla es tomada por los invasores norteamericanos, al mando del general Scott, sin haberse disparado un tiro. Los estadounidenses se retiran hasta 1848 después de la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo.


1861 El gobernador Fernando María Ortega publica las Leyes de Reforma.


1862 El 5 de mayo, el ejército francés, al mando del conde de Lorencez, ataca la ciudad de Puebla por los fuertes de Loreto y Guadalupe, siendo derrotados por las fuerzas al mando del general Ignacio Zaragoza. El 8 de septiembre muere en la ciudad de Puebla el general Ignacio Zaragoza, a quien el Congreso Local declara Benemérito de la Patria en grado heroico. Se acuerda además, que a la ciudad de Puebla se le agregue el nombre de Zaragoza.


1863 El 16 de marzo se inicia el segundo ataque de los franceses a la ciudad de Puebla, defendida por las fuerzas del general Jesús González Ortega; el asedio dura 61 días, hasta el 17 de mayo cuando por falta de víveres y municiones, los nacionales se entregan como prisioneros de guerra.


1864 El 5 de junio, los emperadores Maximiliano y Carlota son recibidos apoteóticamente en la ciudad de Puebla.


1866 El 16 de febrero comienzan a salir de Puebla las tropas francesas, que todavía libran algunas escaramuzas en Chalchicomula, Tehuacán y Texmelucan.


1867 El 2 de abril, Porfirio Díaz toma la plaza de Puebla, y se inicia la reconstrucción de la heroica ciudad.


1869 El presidente Benito Juárez inaugura el ferrocarril en Puebla, servicio que en 1873 llegaría hasta Veracruz.


1909 El 19 de julio tiene lugar la primera reunión del Club Antirreeleccionista presidida por Aquiles Serdán.


1910 Los hermanos Máximo y Aquiles Serdán mueren en heroica defensa, el 18 de noviembre.


1914 El 13 de agosto es ocupada la ciudad de Puebla por las fuerzas constitucionalistas al mando del general Pablo González. El 16 de diciembre, la ciudad de Puebla pasa a manos de las fuerzas zapatistas; mismas que son desalojadas el 15 de enero siguiente por las tropas de los generales Alvaro Obregón, Salvador Alvarado y Francisco Coss.


1917 En la nueva Constitución expedida por el presidente Venustiano Carranza, el estado de Puebla se integra con 222 municipios libres.


1920 El 3 de mayo, la ciudad de Puebla es tomada por las fuerzas de Pablo González, al mando del general Ricardo Reyes Márquez. El 21 de mayo es asesinado en la ranchería de Tlaxcalantongo el presidente Venustiano Carranza, por una partida comandada por Rodolfo Guerrero.


1923 El 11 de diciembre es tomada la ciudad de Puebla por las fuerzas de los generales Antonio Villarreal y Cesáreo Castro.


1950 Por decreto del Congreso del Estado, la ciudad capital se llama Heroica Puebla de Zaragoza.


1977 La ciudad quedo protegida por declaratoria del gobierno federal como "Zona de Monumentos Históricos en la ciudad de Puebla de Zaragoza", publicada el 18 de noviembre.


1987 El 11 de diciembre, el Centro Histórico de Puebla es declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.





Martinez, L. Sucesos históricos de Puebla. Recuperado el 24 abril 2009. En :












Fuente: www.google.com.mx





2.1.1 Fundación.





La Ciudad de Puebla fue fundada con el nombre de "Puebla de los Ángeles" el 16 de abril de 1531. La necesidad de una ruta comercial más corta entre la Ciudad de México y Veracruz; así como el creciente número de españoles marginados del sistema de encomiendas, hizo que se comenzara a plantear la creación de una ciudad alejada de los asentamientos indígenas y dedicada al descanso y comercio de españoles.





2.1.2 Fiestas patronales.





Fuente: www.google.com.mx




Las ferias y tradiciones que en breve se mencionan, tienen su origen en las costumbres prehispánicas, otras son el producto de la cultura y tradición de las tantas manifestaciones de fiesta y alegría; no faltan las fiestas patronales como tampoco las que se verifican anualmente, si a lo anterior le agregamos las modernas ferias industriales y ganaderas, que tienen lugar en este mágico estado, mismas que envuelven y cautivan a quienes las viven, en ellas te podrás trasladar al pasado, tan sólo al visitar y disfrutar la majestuosidad del ambiente tan tradicional de las representaciones, bailes, rituales y ofrendas que muestran los municipios del Estado de Puebla y que se busca representar de acuerdo a la fecha en que se vivió. Lo cuál significa que siempre hay la oportunidad de incorporarnos al regocijo de la tradición




El Estado de Puebla cuenta en total con 346 fiestas y ferias, de ellas 35 son las más importantes.


Enero03 del Divino Redentor Cuauhtinchán Febrero05 Aniv. de la Constitución Puebla25 al 28 Carnaval Huejotzingo24 Carnaval HueyápanMarzo10 al 19 Feria de las Flores Huauchinango19 al 21 Ritual a Quetzalcoatl San Pedro Cholula Semana Santa Procesión del silencio Puebla Abril8 al 16 Feria del Café Xicotepec25 Feria Anual Zacapoaxtla30 Santo Niño Doctor/Feria regional Tepeaca MayoFinales de abril y todo mayo Feria Regional Puebla05 Fiesta Cívica Nacional Puebla


Junio24 Xochipila Xicotepec13 al 26 Feria Popular NealticanJunio Festival del Mole Poblano Puebla


Julio 23 Feria del Onix Tecali de Herrera


Agosto15 Virgen de la Asunción Teziutlán15 Feria de la Manzana Zacatlán15 al 20 Feria Regional Teziutlán y Zacatlán Agosto Festival del Chile en Nogada Puebla


Septiembre Ultimo Domingo Huey Atlixcayotl Atlixco 08 La Virgen de los Remedios San Pedro Cholula 01 al 19 Feria Milenaria San Pedro Cholula15 y 16 Aniversario de la Independencia Puebla


Octubre 01 al 08 Feria Nacional del Huipil y el Café Cuetzalan del Progreso28 Feria del Arbol y la esfera Chignahuapan Octubre FIP Festival Internacional de PueblaOctubre Vaniloquio San Pedro Cholula 19 Matanza de los chivos (mole de cadera) Tehuacán


Noviembre 01 y 02 Día de Muertos y todos los santos Calpan 01 y 02 Día de Muertos y todos los santos Huaquechula 01 y 02 Día de Muertos y todos los santos Puebla 03 al 20 Feria Regional San Martín Texmelucan


Diciembre 08 La Purísima Concepción Chignahuapan 7 al 12 Purísima Concepción y Virgen de Guadalupe Chiautla


Cortes, Padilla L. (2009). Fiestas y ferias en el estado de Puebla. Publicado el lunes 27 de abril de 2009.













2.1.3 Escudo





Fuente: www.google.com.mx








El 20 de julio de 1538 se le otorgó a Puebla un escudo de armas en el que se contempla una ciudad con cinco torres de oro asentadas sobre un campo verde y dos ángeles, uno a cada lado, vestidos de blanco, realzados de púrpura y oro asidos a la propia Ciudad.

Encima, a mano derecha hay una K de Karolus (Carlos) V, de Quintus; es decir Carlos V. Las dos letras son de oro y en la parte baja de la Ciudad, bajo el campo verde, un rio de agua en campo celeste y una orla en torno de dicho escudo, y una inscripción en latín dice:
"Angelis Suis Deus de te ut custodiant te in omnibus viis tuis". Que significa: "Dios ordenó a sus ángeles que te guardase en todos tus caminos"



En:http://www.google.com.mx/imgresimgurl=http://www.qsl.net/xe1sdz/escudo1.gif&imgrefurl=http://www.qsl.net/xe1sdz/historia.htm&h=271&w=234&sz=42&tbnid=f-fGhng0MMzwmM:&tbnh=113&tbnw=98&prev=/images%3Fq%3Descudo%2Bde%2Bpuebla&hl=es&usg=__406MbHyBpU-ISQPwcWYFLSrtPbY=&ei=nQzJS9TGNo60swOpsrX1BA&sa=X&oi=image_result&resnum=5&ct=image&ved=0CA4Q9QEwBA



2.2 Independencia y revolución.





Fuente: www.google.com





Después de la Independencia de México (1810), Puebla se convierte en un centro cultural importante en el que se forjará un grupo de humanistas extraordinarios; entre ellos, el que va a convertirse en el auténtico partero del alma nacional: Francisco Javier Clavijero. En Puebla se imprime y difunde al plan consumador de la Independencia; es en Puebla donde reside y muere Ramos Arizpe, que da paternidad al federalismo. Aquí Ignacio Comonfort aplica las primeras Leyes de Reforma. De esa generación son poblanos: Gabino Barreda y José María La fragua. Ignacio Manuel Altamirano es rector de la máxima casa de estudios y Guillermo Prieto dirige la Escuela Normal. Cabe destacar la importancia de la ciudad durante la Intervención Francesa, cuando el 5 de mayo de 1862, las fuerzas mexicanas, comandadas por el General Ignacio Zaragoza (en los Cerros de Loreto y Guadalupe), derrotan a la armada francesa en una singular batalla.





Fuente:www.google.com.mx





La derrota francesa que surge con la toma de la ciudad el 2 de abril de 1867 por parte del General Porfirio Díaz, es el prólogo de la caída del imperio de Maximiliano.


A la caída del Imperio de Maximiliano, el presidente Benito Juárez le dio el nombre de Puebla de Zaragoza, como medida de represalia al grupo conservador que dominaba la ciudad en esa época.


Durante el Porfirito, la ciudad mantiene su prestigio y nivel social, convirtiéndose en un lugar de recreación, esparcimiento y estudios; así como en importante centro de desarrollo comercial, siendo en esta ciudad donde floreció la industria textil a principios del siglo XX.


Durante el gobierno de Porfirio Díaz, fue promovida la inmigración europea, llegando a Puebla numerosos inmigrantes, principalmente de España, Italia, Alemania, Francia y Líbano. Los españoles sin duda son la comunidad europea más grande en esta ciudad, la arquitectura y alguna de la gastronomía son evidentes. La lengua española es la que se escucha y vinieron principalmente de Castilla, Aragón y Galicia.





Carmen Serdán
Fuente:www.google.com.mx





En octubre de 1910, Carmen viajó a San Antonio, Texas, en donde se entrevistó con Madero y llevó fondos a su hermano Aquiles. Los hermanos Serdán recibieron la instrucción de iniciar la Revolución en el estado de Puebla el 20 de noviembre de ese año. Poco después, Madero proclamó el Plan de San Luis, para llamar al pueblo de México a sumarse al movimiento revolucionario y los hermanos Serdán regresaron a México a continuar con sus actividades proselitistas. La policía local seguía de cerca los pasos de los Serdán; no pasó desapercibido el viaje a San Antonio y su regreso a nuestro país. Cuando llegaron a Puebla, el gobierno porfirista los acusó de conspiradores y decidió catear su casa. La familia Serdán tuvo conocimiento de tal decisión y sus integrantes, así como sus amigos, acordaron anticipar la fecha para iniciar el movimiento revolucionario y se concentraron en el domicilio familiar con las armas disponibles. Todos mostraron entusiasmo por la llamada a las armas.


El 18 de noviembre de 1910, cinco policías llegaron muy temprano a la casa de Santa Clara con una orden de cateo y arresto contra Aquiles Serdán. La casa tenía la puerta abierta y, al entrar, los policías fueron recibidos por una lluvia de balas y comenzó un intercambio de disparos. Durante los primeros momentos del combate cayó muerto Miguel Cabrera, el Jefe de la Policía de la Ciudad de Puebla y los policías restantes tuvieron que retroceder. Los antiporfiristas tomaron a uno de rehén y los otros dos huyeron para dar parte a las autoridades del hecho.


Desde el balcón, Carmen Serdán arengó al pueblo, incitándolo al grito de "¡Viva la no reelección!"


Después de eso, llegaron 400 soldados y 100 policías de refuerzo para aniquilar a los revolucionarios. La casa de Santa Clara fue rodeada y se inició un tiroteo que duró varias horas. Carmen participó activamente en la defensa contra las fuerzas porfiristas, resultando herida al subir a la azotea para proveer de parque a los revolucionarios.





González Báez C.Carmen Serdán. Cápsula 70 del 15 de Noviembre de 2003. Parrf: 4 en:







Con la llegada del siglo XX y la desigualdad social, es en esta ciudad donde los Hermanos Aquiles, Carmen y Máximo Serdán son los primeros partícipes de la conspiración en contra del régimen Porfirista. Sin embargo son delatados y los soldados federales intentan detenerlos en su casa, ubicada en la Calle 6 Oriente en el centro histórico de la ciudad; convirtiéndose así en unos de los primeros Mártires de la Revolución (18 de noviembre de 1910).





2.2.1 Acontecimientos


Lo que ahora es el Estado Libre y Soberano de Puebla, fue habitado por grupos humanos de diferentes etnias. Se han estudiado 454 sitios prehistóricos en el Valle de Tehuacán; el más antiguo es Ajuereado. Hay evidencia de familias nómadas que vivieron hace 10,000 años antes de Cristo. Se han encontrado utensilios de piedra y tejidos que datan de 6,500 a 4,900 a de J.C. La agricultura aparece antes de los 3,500 a 2,000 años a.de J.C. y se había extendido por Aljojuca, Totimiuacán, Cholula e Izúcar. La irrigación agrícola surge de 900 a 200 años a de J.C., se cultiva maíz, frijol, calabaza, chile, algodón huautli (alegría). Del 1,520 al 700 a de J.C. se establece el comercio, las invasiones, la construcción de chozas y altares.


La región de Tepexi, de Acatlán y parte de Chiautla fueron señoríos mixtecos, tributarios de Ilhuicamina. Grupos Olmeca-Xicalancas y Nahuas se ubicaron en la parte central del territorio poblano asimilando la cultura tolteca que floreció en Cholula; en el Norte, se asentaron los Totonacos, los Mazatecos y los Otomies desarrollando la cultura del Tajín.


Por el siglo XIV, el conquistador Nonoalca, Xelhua, “El Partido”, se apoderó de casi todo el territorio; en el siglo XV, la Hueytlatocáyotl, Gran Alianza de Guerra, somete a todas las poblaciones; la parte central y sur la controló México-Tenochtitlan, y la norte, Texcoco, dominio que duró hasta la llegada de los conquistadores.


Hernán Cortés, después de vencer a los Tlaxcaltecas, se alía con el señorío de Huejotzingo y comete un genocidio en Cholula; entra a Tenochtitlan y sale derrotado, en 30 de Julio de 1520. Organiza a sus tropas que los aliados refuerzan decisivamente, a ellos se debe la caída de Tepeaca (Villa de Segura de la frontera el 4 de Septiembre de 1520). Huaquechula e Itzocan, señorío que al ser vencidos se unieron al conquistador, porque esa era la costumbre prevaleciente entre los nahuas, favorecieron a los españoles para derrotar a la capital del Imperio Mexica el 13 de agosto de 1521.


Se establece la esclavitud, se marca con un hierro candente, en la mejilla, la letra "G", tanto a hombres como a mujeres; se hacen repartos de tierra y aborígenes.


Los señoríos extendidos en el actual Estado de Puebla, en los primeros años de la Colonia eran:


Tuchpa, situada entre los ríos de Tecolutla y Tuxpan, sólo una parte correspondía a Puebla. Tzicoac, una pequeña parte pertenece a Puebla, Atla, al sur de Tzicoac. Metztitlán, ubicado al oeste de Tzicoac y Atla, sólo pequeñas zonas caían en el estado. Tlapacoyan, al sur de Atla y al suroeste de Tuchpa, llegaba hasta Tlaxcala. Atotonilco, al sur de Metztitlán ocupaba una parte de Puebla, al oeste de Tlapacoyan. Tlatlauquitepec, al sur de Tuchpa, al norte de Cuautochco, al oriente de Tlaxcala. Huaxtepec, una pequeña faja caída en Puebla. Tepeaca, señorío colindante con Tlaxcala al sur y al norte con Yoaltepec y Teotitlán del Camino y al este con Cuautochco. Tlacozautitlán se ubica en Guerrero y Morelos, una fracción entraba en Puebla, al oriente limitaba con Quiauhteopan. Quiauhteopan, la mitad entraba en Puebla, al oeste colindaba con Tlacozautitlán. Yoaltepec, al sur de Tepeaca, al occidente de Teotitlán y al este de Quiauhteopan. Teotitlán del Camino, limitaba por el norte con Cuautochco y Cuetlaxtlán, por el oeste con Tepeaca y Yoaltepec, al sur Coixtlahuacán y Tochtepec. Cuautochco, situada al sur de Tlatlauquitepec, al norte de Cuetlaxtlán y Teotitlán. Coixtlahuacan se localizaba al sur de Teotitlán, al oriente de Yoaltepec, abarcaba poco territorio de Puebla.


La conquista espiritual, castellanización y evangelización, la iniciaron los frailes franciscanos desde el año de 1524, fecha en que fundaron el convento de Huejotzingo; de 1540 a 1560, los de Tecamachalco, Quecholac, Tecali, Calpan, Cuautinchán, Zacatlán, Cholula, Huaquechula, Tepeaca, Tehuacán, Xalpa, Coatepec, y otros.


Los agustinos construyeron conventos en Chiautla, Chietla, Huatlatlauca, Tlapa, Chilapa, Xicotepec, Ilamatlán, Papaloticpac y Tututepec. Los dominios de Izúcar, Tepapayeca, Huehuetlán, Tepexi, Huajuapan y Tezoatlán.


Eclesiásticamente se fundó el obispado Carolense en 1526, con sede en Yucatán, pero no funcionó ahí ni en Tenochtitlán, sino en Tlaxcala, y en 1550, se traslada a Puebla, sus limites son extensos e imprecisos desde sus inicios.


El obispado de Tlaxcala, comprendió Zacatlán, Ixtacamaxtitlán, Tlatlauquitepec, Xalacingo, Tecamachalco, Tehuacán, Acatlán, Piaxtla, Chiautla, Chietla, Izúcar, Tepapayeca, Tepeojuma, Huaquechula, Huejotzingo, Texmelucan y Puebla.


Al radicar en Puebla el obispo, la jurisdicción eclesiástica abarcaba localidades de los actuales Estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Guerrero. El obispo continuó haciendo cambios, la jurisdicción de Huauchinango y la de Teziutlán, no pertenecían a esta diócesis. La alcaldía mayor o el regimiento, dependían del virrey, no hubo un plan uniforme en sus funciones. La Real Ordenanza del 4 de diciembre de 1783, firmada en Madrid por Carlos III da instrucciones para la formación de intendencias y provincias; al año siguiente, quedó integrada la provincia de Puebla. Su territorio estaba ocupado por el ducado de Atlixco (Atlixco, Tepeaca, Huauchinango) la alcaldía mayor de Puebla, la de Zacatlán de las Manzanas, la de San Juan de Los Llanos, la de Tetela, la de Santiago, Tecali, la de Tepexi de la Seda, la de Chiautla de la Sal, la de Acatlán, la de Tehuacán de las Granadas, la de Cholula, la de Teziutlán, la de Guayacocotla, la de Tlaxcala y la de Cuautla-Amilpas. La finalidad de crear la intendencia fue la de aumentar las rentas reales.


Por Cédula Real del 2 de marzo de 1793, se aparta Tlaxcala y sus partidos.


El partido de Cuautla-Amilpas, acatando la real orden del 8 de septiembre de 1792, pasa a formar parte de la Intendencia de México. La Intendencia estuvo habitada en 1806 por: 585 clérigos, 446 religiosos, 427 religiosas, 25,517 españoles, 29,393 españolas, 187,531 mexicanos, 186,221 mexicanas, 37,318 hombres de otras castas y 40,590 mujeres de otras castas. 508,028 en total, según Manuel Flon, conde de la Cadena, primer intendente.


Tlapa, Iguala y sus partidos, se agregaron en 1792, en 1849 se separan para formar el estado de Guerrero. En el año de 1853, Tuxpan se integra, oficialmente, al estado de Veracruz.


El licenciado Carlos García Arriaga fue el primer gobernador del estado, en 1821. El 18 de marzo de 1824 se instala el Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de la Puebla de los Ángeles, reconoce a 21 partidos, en los que se incluyen a Ometepec y a Tlapa. Se jura la Constitución Federal el 17 de Octubre de 1824 y la Constitución Política del Estado el 18 de diciembre de 1825 ( Decreto del 7 de diciembre de 1825 ). El 12 de diciembre de 1827, el Congreso del Estado, decreta la expulsión de los españoles. En 1849, figuran ocho departamentos y 162 municipalidades; en el año de 1895 había 21 distritos y 180 municipalidades.


Durante la lucha por la Independencia de México, numerosos contingentes militan con las fuerzas de Don José María Morelos. Solamente la ciudad se organiza para defenderse de los insurgentes, desde la catedral salen anatemas de excomunión para los sacerdotes revolucionarios; Manuel Flon ataca a los insurgentes en Izúcar y sale derrotado; Mateo Musitu, fue fusilado por las tropas independentistas en Chiautla; Zacatlán y Chalchicomula en el norte y Tehuacán, Tepexi y Acatlán en el sur estaban controlados por los insurgentes.


Consumada la Independencia, el Estado de Puebla acelera el progreso. Don Esteban de Antuñano funda la industria textil mecanizada en 1831; catorce años después había 18 fábricas de hilados y tejidos en la ciudad. Trágicos sucesos interrumpen el avance. Santa Anna sitia la ciudad en 1845, y es rechazado por el general Ignacio Inclán.


En 1847 los imperialistas norteamericanos al frente del general Scott, se apoderan de la ciudad sin haberse disparado un tiro. Frecuentemente los hostilizaba el General Joaquín Rea, pero no logró desalojarlos. El 22 de septiembre Santa Anna los sitió pero a los 20 días desistió de su intento. Al firmarse los Tratados de Guadalupe, por los que México pierde 2,000,000 de kilómetros cuadrados, los invasores se retiran de México y de Puebla en el año de 1848.


En 1855 Francisco Ortega, párroco de Zacapoaxtla, proclama un plan en contra del gobierno de Comonfort, por lo que éste encabezó un ejército de 18,000 hombres y derrotó a los rebeldes ubicados en la Ciudad de Puebla, el 23 de marzo de 1856. A raíz de esto, intervienen los bienes de la iglesia para indemnizar a las viudas, huérfanos y mutilados, así como para gastos de guerra.


Las Leyes de Reforma se aplican en el Estado en 1859. La biblioteca Palafoxiana pasa a poder del Estado y los conventos fueron clausurados. Después de haberse firmado los tratados de la Soledad por los ministros plenipotenciarios de Inglaterra, España y Francia, se retiraron sus tropas de México, con excepción de las francesas que avanzaron al interior del país, el 27 de abril de 1862.


El primero de mayo estaban 6,000 franceses en San Agustín del Palmar, el 2 en Quecholac, el 3 en Acatzingo, el 4 en Amozoc. Este mismo día se libraba una feroz batalla en Atlixco entre los conservadores dirigidos por José María Cobos y los republicanos guiados por el General Carvajal y O’ Horan quienes pusieron en huida a los 1,200 imperialistas, no obstante la inferioridad numérica. El Conde Lorencés, con 6,000 soldados atacó los fuertes de Loreto y Guadalupe el 5 de mayo, a las 11:45 horas. Las tres acometidas que libraron fueron rechazadas por los soldados del general Ignacio Zaragoza; en los dos bandos brilló el valor, pero triunfó la República sobre el Imperio. Destacan en esta gloriosa jornada, el General Ignacio Zaragoza, el General Miguel Negrete, el General Porfirio Díaz, el General Francisco Alvarez, el General Santiago Tapia y el General Ignacio Mejía; los Coroneles Morales Puente, Félix Díaz, José Solís, Zeferino Rodríguez y Joaquín Colombres. Los tres Juanes de la sierra Norte de Puebla: Juan Nepomuceno Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla y Juan Francisco Lucas.


El mariscal Elias Forey, imperialista francés, inicia el ataque contra los republicanos el 11 de marzo de 1863, en Puebla, defendida por el General Jesús González Ortega. Durante 62 días los mexicanos resisten a los invasores; el 17 de mayo se rindió la plaza a los imperialistas con un honroso armisticio.


Como consecuencia es designado emperador de México, Maximiliano de Habsburgo. El 5 de junio de 1864 se le recibió con festejos en Puebla en su paso hacia México. La resistencia es fuerte en el estado: Xochiapulco en el norte; Tulcingo, Piaxtla, Chinantla y Acatlán en el sur. En 1866, Napoleón III ordena la salida de los soldados franceses que inician la retirada de México en junio, el 18 de diciembre se embarcaron los restantes, que en total sumaban 28,000 efectivos.


El 2 de abril de 1867, los republicanos toman la capital del estado, expulsando a los conservadores. Dos años después, el Presidente Juárez inaugura el ferrocarril en Puebla, que en 1873 llegó a Veracruz. Se funda la Escuela Normal para Profesores, el 15 de septiembre de 1879.


En 1907 se construyó la Planta Hidroeléctrica de Necaxa; al año siguiente se instala en la capital del Estado la Electric Bond and Share. Emplazan a huelga los trabajadores textiles, sus demandas eran: Jornada Laboral de ocho horas, extinción de las tiendas de raya, cursos de capacitación y reconocimiento de los sindicatos; los empresarios lograron controlar la situación.


Tuvo lugar la primera reunión del Club Antirreeleccionista presidida por Aquiles Serdán, el 19 de Julio de 1909. Se inicia la vigilancia de la familia por el gobierno estatal y el 18 de noviembre de 1910, sostienen un desigual combate contra la tropa; pereció Máximo Serdán y al otro día su hermano Aquiles.


Desde 1912 los zapatistas atacaron varias poblaciones; en Ixcamilpa fue firmado el primer reparto agrario por Eugenio y Emiliano Zapata. En 1914, el general constitucionalista Pablo González ocupó la ciudad, que recuperaron los zapatistas y volvieron a perder por los ataques de las tropas del general Alvaro Obregón.


El general Carranza se dirigía al Puerto de Veracruz en 26 trenes cuando las fuerzas del general Alvaro Obregón lo asaltaron en Aljibes, Puebla, el 12 de mayo de 1920.


Los soldados del Colegio Militar comandados por los coroneles Rodolfo Casillas y Jesús Loreto Howel acompañaron al Barón de Cuatro Ciénegas hasta Totomoxtla, Puebla, donde el General Carranza les ordenó regresar. En Patla se le unió el general Rodolfo Herrero quien el 19 de mayo, condujo la columna a la ranchería de Tlaxcalantongo donde fue asesinado el General Carranza.


Entre 1921 y 1929 se inició un período de inestabilidad para la entidad. De ese tiempo destacan personajes como Vicente Lombardo Toledano quien fue gobernador en 1923 y deja el poder al ser ocupada la ciudad por las fuerzas de Antonio Villarreal. En 1929 cuando Leónides Andreu Almazán asume el gobierno se atenuaron las disputas políticas. Durante el período de Maximino Ávila Camacho fue creada la Universidad de Puebla. En 1942 asume la gubernatura Gustavo Díaz Ordaz.


Actualmente Puebla es un centro urbano-industrial que presenta un crecimiento acelerado tendiente a integrarse a la megalópolis formada por la zona metropolitana de la ciudad de México y por los estados de México, Querétaro, Hidalgo y Morelos.


Personajes Ilustres


En el Estado figuran cuatro personajes que resaltan por haber ocupado el cargo de Presidentes de la República, siendo ellos:


Manuel Ávila Camacho.


General y Presidente de la República. Nació el año de 1879 en Teziutlán, Puebla. Estudió en el Liceo Teziuteco y en otros planteles, graduándose como contador. En 1920 inició la carrera militar bajo las órdenes del General Félix Díaz, quien lo mandó con el entonces Coronel Lázaro Cárdenas, que se encontraba en Tuxpan, Veracruz, para secundar el Plan de Agua Prieta. Ahí se incorpora, prestando sus servicios primero en el detalle y posteriormente, con el grado de Mayor, fue pagador de la corporación. Ascendió rápidamente a Coronel, en el mismo año gracias a los conocimientos con que contaba. Más adelante se le nombró Jefe del Estado Mayor del Campo de Concentración del Bajío: Jefe del Estado Mayor de la Jefatura del Istmo. Comandante del 80º Regimiento de Caballería de la primera columna de armas en el cuerpo del ejército del noreste. En 1923 ascendió a General Brigadier y en 1929 a General Militar de Tabasco. En enero de 1933 ocupó el cargo de Subsecretario de la Secretaría de Guerra y Marina; y en enero de 1937 quedó como titular de la misma. El 14 del mismo mes y año, es ascendido a General de división y solicita una licencia para lanzar su candidatura a la Presidencia de la República, teniendo como contrincante a Juan Andreu Almazán. Tomó posesión como Presidente de la República el primero de diciembre de 1940. Durante su gestión se realizaron obras y sucesos importantes. En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización. En ese período se implantó el Seguro Social. La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria. El primero de abril de 1944 fue víctima de un atentado del teniente de Artillería Antonio de la Lama y Rojas. En esa misma época los Estados Unidos de Norteamérica declararon la guerra a Alemania. México le declaró la guerra a los países del Eje. El Gobierno del General Ávila Camacho coopera en la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, con el envío de miles de trabajadores a los Estados Unidos de Norteamérica, de petróleo y otros artículos que se producían en el país. El Escuadrón 201 peleó bajo los colores de nuestra bandera en Filipinas contra los japoneses. Al final de su período hubo una gran agitación sindical: paros, huelgas y sabotajes en los Ferrocarriles Nacionales. Era General de División al fallecer en su propiedad "La Herradura", en el Distrito Federal el 13 de octubre de 1955.


Martín Carrera.


Nació en Puebla el 20 de diciembre del año de 1806. Hijo de un Coronel de artillería, acompañó de niño a los ejércitos virreinales. Oficial a los doce años, era instructor de un batallón Militar de carrera, alcanzó el grado de General de División en 1844 y 1845 y Comandante militar del Estado de México en 1846. A resultas de una renuncia de Santa Anna, fue designado Presidente Interino. Ocupa este cargo del 15 de agosto al 12 de septiembre de 1855. Murió el 22 de abril de 1871.


Ignacio Comonfort.


Abogado, General y Presidente de la República. Nació el 12 de marzo en Amozoc, Puebla. Inicia su vida política en 1835 al lado de Santa Anna contra el gobierno de Anastasio Bustamante. Fue comandante de Izúcar de Matamoros. En 1842 y 1846; administrador de la aduana en Acapulco. En 1854 viajó a los Estados Unidos de Norteamérica en busca de apoyo financiero para la batalla contra Santa Anna. Fue Presidente Sustituto de la República del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857 y Presidente Constitucional del 1º de diciembre de 1857 al 11 de enero de 1858. En lo que respecta a sus actividades militares en 1835 se distinguió en las batallas de El Palmar y en la toma de Puebla alcanzó el grado de capitán. Luchó contra los norteamericanos en 1847 y en 1863 combatió a los franceses. Durante su periódo presidencial se promulgó la Constitución de 1857; su indecisión y la reacción de los conservadores hizo que su gobierno fuera inestable hasta provocar un golpe de Estado de acuerdo al Plan de Tacubaya. Cuando los conservadores le vuelven la espalda y los liberales lo rechazan emigra a los Estados Unidos de Norteamérica y luego a Francia. Ignacio Comonfort fue asesinado el 13 de noviembre entre Celaya y Chamacuero Guanajuato.


Gustavo Díaz Ordaz.


Licenciado, Presidente de la República. Nació el 11 de marzo de 1911 en San Andrés Chalchicomula, Puebla (hoy Ciudad Serdán). Estudió la primaria en Guadalajara, Jalisco, en Oaxaca la preparatoria, y en el Instituto de Ciencias y Artes de esa Ciudad. En la Universidad de Puebla obtuvo el título de Licenciado en Derecho el 8 de febrero de 1937. Además de desempeñar varios puestos judiciales, fue vicerrector de la Universidad Poblana, Secretario General de Gobierno, sustituyendo al Doctor Gonzalo Bautista (marzo de 1942); Diputado Federal y Senador, Director General de Asuntos Jurídicos y Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación. Formó parte del Gabinete del ilustre Presidente López Mateos, como Secretario de Gobernación. Su trascendental período gubernamental terminó en 1970. Se preocupó por el progreso en todos los órdenes de la vida nacional. En Punta del Este, Uruguay; En Washington, E.U.A.; En la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en Centroamérica mantuvo en alto nuestra tradicional doctrina pacifista, basada en la no intervención de los pueblos, así como en la solución amistosa de los conflictos que puedan surgir entre las naciones. Durante su mandato se realizaron los XIX Juegos Olímpicos. Falleció el 15 de julio de 1979, en la Ciudad de México.





Cronología


1520 al 700 A.C.


Se establece el comercio, las invasiones, la construcción de chozas y altares.


30 de julio de 1520


Hernan Cortés sale derrotado de Tenochtitlán.


4 de septiembre de 1520


Caída de Tepeaca (Villa de Segura de la Frontera).


13 de agosto de 1521


Huaquechula e Itzocan apoyan para derrotar a la capital del imperio mexica.


1524


Se fundó el convento de Huejotzingo.


1531


Fundación de la Ciudad de Puebla.


1550


Se traslada a Puebla el obispado.


4 de diciembre de 1783


La Real Ordenanza da instrucciones para la formación de intendencias y provincias.


2 de marzo de 1793


Se aparta Tlaxcala y sus partidos.


8 de septiembre de 1792


El partido de Cuautla-Amilpas pasa a formar parte de la intendencia de México.


1792


Tlapa, Iguala y sus partidos se agregan.


1849


Se separan para formar el Estado de Guerrero.


1853


Tuxpan se integra oficialmente al Estado de Veracruz.


1821


El Lic. Carlos García Arraiga fue el primer gobernador del Estado.


18 de Marzo de 1824


Se instala el Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de la Puebla de los Ángeles.


17 de octubre de 1824


Se jura la Constitución Federal.


18 de diciembre de 1825


Se promulga la Constitución Política del Estado.


12 de diciembre de 1827


El Congreso del Estado decreta la expulsión de los españoles.


1849


Figuran 8 departamentos y 162 municipalidades.


1895


Hay 21 distritos y 180 municipalidades.


1831


Don Esteban de Antuñano funda la industria textil mecanizada.


1847


Los imperialistas norteamericanos se apoderan de la ciudad.


1855


Francisco Ortega proclama un plan en contra del gobierno de Comonfort.


23 de marzo de 1856


Francisco Ortega derrotó a los rebeldes ubicados en la Ciudad de Puebla.


1859


Las leyes de reforma se aplican en el Estado.


1859


La biblioteca Palafoxiana pasa a poder del Estado y los conventos fueron clausurados.


27 de abril de 1862


Las tropas francesas avanzaron al interior del país.


1 de mayo de 1862


Estaban 6000 franceses en San Agustín del Palmar.


2 de mayo


Avanzaron a Quecholac.


3 de mayo


En Acatzingo.


4 de mayo


En Amozoc.


5 de mayo


El Conde Lorencés, con 6,000 soldados atacó los fuertes de Loreto y Guadalupe.


11 de marzo de 1863


El mariscal Elías Forey, imperialista frances inicia el ataque contra los republicanos.


5 de junio de 1864


Se recibió con festejos a Maximiliano de Habsburgo en su paso hacia México.


1866


Napoleón III ordena la salida de los soldados franceses.


2 de abril de 1867


Los republicanos toman la capital del Estado expulsando a los conservadores.


1869


El Presidente Juárez inaugura el ferrocarril en Puebla.


15 de septiembre de 1879


Se funda la Escuela Normal para Profesores.


1907


Se construyó la Planta Hidroeléctrica de Necaxa.


1908


Se instala en la capital del Estado la Electric Bond And Share.


19 de julio de 1909


Tuvo lugar la primera reunión del Club Antirreleccionista presidida por Aquiles Serdán.


18 de noviembre de 1910


Son emboscados los Hermanos Serdán; inicia la Revolución.


Desde 1912


Los zapatistas atacaron varias poblaciones.


1914


El general constitucionalista Pablo González ocupó la ciudad que recuperaron los zapatistas y volvieron a perder por los ataques del gral. Álvaro Obregón.


12 de mayo de 1920


El Gral. Carranza fue asaltado por las fuerzas del Gral. Álvaro Obregón cuando se dirigía al puerto de Veracruz. En Tlaxcalactonao, Pue.


1923


Vicente Lombardo Toledano fue gobernador.


1929


Cuando Leonides Andreu Almazán asume el Gobierno se atenuaron las disputas políticas.


1942


Asume la gobernatura Gustavo Díaz Ordaz.





Enciclopedia de los Municipios de México





1998. Centro Nacional de Desarrollo Municipal,Gobierno del Estado de Puebla










2.2.2 Personajes





Ignacio Zaragoza
Fuente:www.google.com.mx







1824-1897


Militar y ministro


Puebla




1885-1950


Biólogo y educador


Puebla




1836-1905


Militar y diplomático


Puebla




1818-1881


Educador


Puebla




1888-1971


Ideólogo


Puebla




1894-1968


Político e ideólogo


Puebla




1820-1894


Presidente y militar


Puebla










2.2.3 Hechos





Batalla del 5 de mayo de 1862
Fuente: www.google.com.mx





La Intervención Francesa el 5 de mayo de 1862. Las fuerzas mexicanas comandadas por el General Ignacio Zaragoza (En los Cerros de Loreto y Guadalupe) derrotan a la armada francesa considerada el "Ejército más poderoso del Mundo". Posteriormente la ciudad fue sitiada por los franceses cayendo en 1863, sin embargo el 2 de abril de 1867 el General Porfirio Díaz los derrota con la toma de la ciudad, marcando este hecho el prólogo de la caída del imperio de Maximiliano.


Los Italianos y sus descendientes de se instalaron en el cercano poblado de Chipilo a finales del siglo XIX. Más de 600 Venetos del norte de Italia llegaron a esta región, trayendo con ellos una arquitectura Veneta, al igual que su comida como la Polenta y desde luego su dialecto, el cual se puede escuchar frecuentemente en esta región.


Los alemanes por su parte se instalaron en la colonia Humboldt, construyendo edificios típicos de Baviera, el más ejemplar es la iglesia Luterana en esta colonia. También instalaron el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, preservando la lengua alemana y la cultura germánica.


Durante la segunda guerra mundial se cerró, pero hoy está abierto de nuevo con alumnos de descendencia alemana y otros mexicanos sin linaje Alemán.


A principio del siglo XX el régimen porfirista crea un ambiente de desigualdad social, debido a ello los Hermanos Aquiles, Carmen y Máximo Serdán son los primeros partícipes de la conspiración en contra de este gobierno, sin embargo fueron delatados y los soldados federales intentan detenerlos en su casa, ubicada en la Calle 6 Oriente en el centro Histórico de la Ciudad; convirtiéndose así en los primeros Mártires de la Revolución (18 de noviembre de 1910).


En México el 5 de Mayo se conmemora el día de la Batalla de Puebla, en la cual el ejército mexicano venció al ejército francés.


La historia narra que todo comenzó hacia el año de 1862. Benito Juárez quien recientemente había sido elegido Presidente de México, suspendió los pagos de la deuda externa por dos años, ya que el país tenía una crisis financiera; así los franceses, españoles e ingleses vinieron a México con el fin de cobrarse a la fuerza la deuda.


Pero los ingleses y los españoles se marcharon sin conseguir nada, en contraste los franceses no pensaban irse hasta haber triunfado, ya que Napoleón III pensaba establecer en México una monarquía favorable para Francia.


Las tropas francesas estaban muy bien equipadas y eran mucho más grandes que el ejército Mexicano; por lo que Benito Juárez convocó a toda la población a que luchara, así se formó un ejército de aproximadamente 4800 hombres.


Fue el 5 de Mayo de 1862 cuando el General Laurencez al mando de las tropas francesas ordenó el asalto a los fuertes de Loreto y Guadalupe, que defendían la ciudad de Puebla al mando del General Ignacio Zaragoza; el ejército invasor que fue rechazado con grandes pérdidas al intentar repetidas veces tomar las fortificaciones, al final tuvieron que abandonar el campo y retirarse vencidos y perseguidos por la caballería mexicana, la noticia del triunfo en Puebla llenó de entusiasmo a todo el país, moralmente levantó a el pueblo que se encontraba desanimado y temeroso por una posible invasión.


Pero este no fue el fin de toda la guerra ya que en junio de 1864, un grupo de conservadores marchó a Francia a ofrecer el gobierno al Emperador Francés Napoleón III; ya que este tenía planes de extender el Imperio Francés mandó a Maximiliano de Habsburgo a tomar el trono y formar el Imperio de México. Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota (austriacos) llegaron a la ciudad de México para instalar el Imperio Mexicano y fueron coronados como el Emperador y la Emperatriz de México. Aunque Maximiliano organizó la administración del gobierno, liberó a los indios de la esclavitud, y desarrolló los recursos naturales del país, no pudo evitar la oposición del pueblo Mexicano. Los republicanos, al mando de Benito Juárez, no aceptaron la intervención extranjera. Se refugiaron en el norte del país y les pidieron ayuda a los californianos y a otras colonias mexicano-norteamericanas con financiamiento y voluntarios para la lucha.


Finalmente, Maximiliano fue derrotado y capturado el 15 de mayo de 1867; fue juzgado por una corte marcial y ejecutado por una escuadra de fusilamiento el 19 de junio en el Cerro de las Campanas con sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.


La Batalla de Puebla simboliza el espíritu de lucha y el amor a la independencia que caracteriza el pueblo mexicano.


Actualmente éste día se celebra realizando ceremonias cívicas, en muchas ciudades se realizan desfiles. En San Miguel de Allende se celebra con una ceremonia cívica en el jardín, grupos de danzantes bailan durantes el día; y también es costumbre representar la lucha de ése día con gente personificada tanto de mexicanos como franceses.





2.3 Actividades Catedral de puebla.
Fuente: Propia.








Algunas atracciones turísticas son Catedral, que se encuentra frente al Jardín Central, es una de las más majestuosas construcciones de este tipo en México. En este magnífico edificio se encuentra el retablo de los Reyes y el Altar Mayor, llamado Baldoquino. El Hospital Real de San Pedro es uno de los recintos de Puebla más importantes de la época colonial.Se estableció en 1545 por orden real como hospital de hombres.Hoy es el Museo de Arte Virreinal de Arte Sacro, El Museo Amparo, alojado en lo que fueran importantes construcciones de los siglos XVII y XVIII, es uno de los más importantes de Latinoamérica en su género. La Biblioteca Palafoxiana, fundada en 1646 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, contiene en su interior un hermoso retablo del siglo XVII, y en el centro una bella escultura del siglo XIX de su fundador.La estantería de los primeros cuerpos es del siglo XVIII y guarda verdaderas joyas bibliográficas e incunables, La Capilla del Rosario, revestida de oro, el zócalo, o plaza central de la ciudad, y el Barrio del Artista, una zona donde varios pintores y artesanos exhiben sus obras. Los turistas pueden tomar el Turibus Puebla, autobuses de dos pisos que ofrecen un recorrido por el centro histórico de la ciudad.







De igual manera, vale la pena visitar el zoológico "Africam Safari", un parque donde los animales no están enjaulados, sino que se encuentran en libertad, y los visitantes entran a su "hábitat" en sus coches, incluyendo al área de los leones y tigres.


Finalmente, el turista no puede irse sin visitar la ciudad de Cholula, también dentro del área metropolitana de la ciudad. Esta ciudad es una de las más antiguas de América, y fue la segunda en importancia durante el Imperio Azteca después de la capital Tenochtitlan. En Cholula se puede visitar la pirámide más grande del mundo en volumen.


Visitar Chipilo también es muy interesante, ya que la ciudad fue fundada por inmigrantes italianos.













2.3.1 Gastronomía













Al inmenso número de platillos originarios de Puebla en los que es evidente el arte gastronómico de los pueblos del México Antiguo, se agrega la imaginería de la comida surgida durante la época colonial.


Nace así la mesa poblana expresada en la tradición y las costumbres de la Ciudad de Puebla de los Ángeles en la que además de los platillos, existe el ambiente singular de la famosa "cocina" poblana en la que no pueden faltar los objetos de barro y madera así como las elegantes vajillas de talavera.





2.3.1.2 Traje Típico





Fuente: www.google.com.mx





MUJER.


China poblana, que consiste en una blusa blanca y adornada de cuello cuadrado y manga corta. La falda es larga y lleva los colores de la bandera nacional; está adornada con lentejuela. El complemento es un rebozo.


HOMBRE. Pantalón y camisola de manta bordada en las mangas y en el cuello, con fajilla. El traje masculino que acompaña al de la china poblana es el de charro.










2.3.2 Platillos





Fuente: http://hotelsafi.files.wordpress.com/2010/03/mole-poblano.jpg







Los platillos poblanos además de ser exquisitos también son conocidos en todo el país y algunos otros en el mundo. Son bocados exquisitos tales como son: las chalupas, pellizcadas, esquites, peneques, picadas, quesadillas, tamales, tacos, tlacoyos, tostadas, totopos, chilaquiles, enfrijoladas, garnachas, gorditas, memelas, mole de olla, chilemole, budín de elote con rajas, molotes, flautas, enchiladas, ponteduros, pozole, elotes asados o cocidos, atoles, frituras y hojuelas de todos ellos elaborados teniendo como base el maíz, confirmamos que efectivamente se trata de un menú envidiable en cualquier parte del mundo.


Si agregamos a todo esto los chiles rellenos capones, los chiles en nogada, el mole de convento, el mancha mantel, el pipían, el cuitlacoche, el rompope, las lágrimas de obispo, las pastas de almendra, las tortitas de Santa Clara y los famosos camotes poblanos que no podemos dejar de reconocer que en México y en el mundo entero hablar de comida mexicana es sinónimo de comida poblana.




http://imer.gob.mx/programas/travesia/files/2009/07/chiles20en20nogada.jpg









2.3.3 Artesanías.







http://farm4.static.flickr.com/3394/3288793877_6065f0f2d2.jpg







Puebla es uno de los estados en donde las artesanías han ocupado un lugar de gran importancia desde la época prehispánica. Como cuenta con grandes riquezas naturales, se ha despertado entre los habitantes una notable sensibilidad, que dio paso a una notable tradición artística, que utiliza todo tipo de materiales. Así, los artesanos poblanos han elaborado excelentes obras en la cerámica y en el trabajo textil, para el que usan principalmente algodón, lana y seda. Aunque en menor grado, también destacan los ebanistas y ensambladores, que se dedican a elaborar muebles de todos los estilos.


Entre los trabajos artesanales más sobresalientes del estado encontramos la alfarería estilo talavera poblana, los sarapes, los jorongos, las telas y el vidrio soplado, prensado y grabado. También son dignas de mención otras artesanías como la juguetería, miniaturas, rebozos, mantelería, jarciería, lapidaria de ónix y mármol, hierro forjado, metalistería (cobre, bronce y latón), orfebrería religiosa, joyería, cantería, escultura popular, ceras escamadas, adornos ceremoniales (alfombras de aserrín pintadas), loza café vidriada, cohetería, cestería, indumentaria indígena, camisas bordadas con chaquira, ensaladeras, fajas, cachas de cuerno para cuchillos y machetes.










2.3.4 Leyendas.








LEYENDAS DE PUEBLA (POPOCATEPETL E IZTACCIHUATL)


Hace tiempo, cuando los aztecas dominaban el Valle de México, los otros pueblos debían obedecerlos y rendirles tributo, pese a su descontento. Un día, cansado de la opresión, el cacique de Tlaxcala decidió pelear por la libertad de su pueblo y empezó una terrible guerra entre aztecas y tlaxcaltecas.


La bella princesa Iztaccíhuatl, hija del cacique de Tlaxcala, se había enamorado del joven Popocatépetl, uno de los principales guerreros de este pueblo. Ambos se profesaban un amor inmenso, por lo que antes de ir a la guerra, el joven pidió al padre de la princesa la mano de ella si regresaba victorioso. El cacique de Tlaxcala aceptó el trato, prometiendo recibirlo con el festín del triunfo y el lecho de su amor. El valiente guerrero se preparó con hombres y armas, partiendo a la guerra después de escuchar la promesa de que la princesa lo esperaría para casarse con él a su regreso. Al poco tiempo, un rival de Popocatépetl inventó que éste había muerto en combate. Al enterarse, la princesa Iztaccíhuatl lloró amargamente la muerte de su amado y luego murió de tristeza.


Popocatépetl venció en todos los combates y regresó triunfante a su pueblo, pero al llegar, recibió la terrible noticia de que la hija del cacique había muerto. De nada le servían la riqueza y poderío ganados si no tenía su amor.


Entonces, para honrarla y a fin de que permaneciera en la memoria de los pueblos, Popocatépetl mandó que 20,000 esclavos construyeran una gran tumba ante el Sol, amontonando diez cerros para formar una gigantesca montaña.


Desconsolado, tomó el cadáver de su princesa y lo cargó hasta depositarlo recostado en su cima, que tomó la forma de una mujer dormida. El joven le dio un beso póstumo, tomó una antorcha humeante y se arrodilló en otra montaña frente a su amada, velando su sueño eterno. La nieve cubrió sus cuerpos y los dos se convirtieron, lenta e irremediablemente, en volcanes.


Desde entonces permanecen juntos y silenciosos Iztaccíhuatl y Popocatépetl, quien a veces se acuerda del amor y de su amada; entonces su corazón, que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla y su antorcha echa un humo tristísimo…


LA CHINA POBLANA










En la Iglesia de la Compañía, en Puebla, cerca de la puerta que comunica el presbiterio con la sacristía, hay empotrada en la pared una lápida que señala el lugar donde fueron enterrados los restos mortales de Catarina de San Juan. En 1907, existía una calle llamada De las Chinitas, donde Mirnha vivió.


Cuentan viejos cronistas que en el año 1609, nació en la ciudad de Indra Prastha una princesa llamada Mirnha, de la estirpe de los mongoles de la India Oriental. Al huir de los turcos, la familia llegó a la costa, donde arribaron los portugueses dedicados al tráfico de esclavos. Mirnha era de color casi blanco, cabellos claros, frente espaciosa, ojos vivos, nariz bien delineada y garboso andar. Un día, la princesa paseaba por la playa, en compañía de un hermano menor, fue hecha prisionera y llevada a Cochín, para después ser enviada a Manila, en las Islas Filipinas.


El marqués de Gálvez, entonces virrey de México, encargó al gobernador de Manila la compra "de esclavas de buen parecer y gracia para el ministerio de su palacio". Trato de adquirir a Mirnha; pero el mercader tenía el encargo anterior del capitán Miguel de Sosa y de su esposa, doña Margarita de Chávez. "La chinita", fue sigilosamente embarcada para la Nueva España en 1620. Para ser entregada al matrimonio que la recibió en México.


En el primer tercio del siglo XVII llegó al puerto de Acapulco, en la Nao de China. La esclava oriental portaba una rara indumentaria, compuesta por una camisa con ricos bordados, un zagalejo de brillantes colores, con lentejuelas, unas chancletas de seda y largas trenzas. Era la primera vez que una mujer de rasgos orientales llegaba a Acapulco y su vestimenta despertó la curiosidad de los concurrentes a la feria que se celebraba a la llegada de la Nao. La gente se preguntaba cómo había llegado a México aquella "China", como la llamaron de inmediato; sin tomar en cuenta su origen hindú. Sus dueños en Puebla bautizaron a la recién llegada en la iglesia del Santo Ángel de Analco con el nombre de Catarina de San Juan. Se educó cristianamente y más que sirvienta, la vieron en todas partes como miembro de la familia Sosa. Casó con un esclavo de origen chino, Domingo Suárez, con el cual se rehusó a hacer vida marital. Con sus padres adoptivos seguía luciendo sus raros ropajes, que mezcló con los indígenas, dando nacimiento al traje típico de la China Poblana, como dio en llamarle la gente, hasta que por fin ingresó al convento de Santa Catalina en donde logró fama de Santa. En torno al vestido de la china poblana se conocen legendarias historias. Catarina de San Juan vistió siempre trajes parecidos a los de la actual “China Poblana”, por lo que se identificaba con las indias de la región y a la vez recordaba sus trajes orientales. Evocando sus atuendos cortesanos, la princesa copia el enredo confeccionado con dos piezas de tela de contrastados tonos, para convertirlo en la falda europea, amplia y con los bajos en picos, bordada de lentejuelas y chaquira. El huipil, en la camisa española también bordada. La faja o chincuete en el rebozo suelto, sobre los hombros y los brazos. Los colores verde, blanco y rojo fueron adoptados más tarde, de la Bandera Nacional, una vez que México alcanzó su independencia en el siglo XIX. Más que oriental el traje de China Poblana es mestizo mexicano y habla claro de la fusión de las culturas indígena y española, que cuajó en multitud de obras de gran belleza El atuendo tradicional de la “China Poblana” se compone esencialmente de rebozo, blusa zagalejo y zapatillas. El rebozo más apropiado es el llamado de bolita en colores palomo y coyote. La blusa lleva bordados de chaquira en vivos colores y es de manga corta. El castor o sea la falda, consta de dos secciones: la superior, de unos 25 cm. aproximadamente, de percal o de seda verde, de igual matiz que la pretina. La inferior recamada de bordados realizados en lentejuela y chaquira en forma de flores, aves y mariposas multicolores. El peinado de dos trenzas, con raya en medio, lo rematan moños de listón de los mismos colores del ceñidor. Lleva arracadas o zarcillos; en el cuello, gargantilla de corales. En algunos casos se usa con sombrero jarano, discretamente adornado con barbiquejo de gamuza o de cinta de popotillo. Las zapatillas son forradas en seda verde o roja.


Muchos consideran que la leyenda de la “China Poblana” no pasa de ser eso; leyenda. Pero la tradición ha dejado el traje, que sigue siendo usado a través de los siglos por las mujeres mexicanas.


La Leyenda de la Nahuala


La Casa Animex, estrena su nueva producción, “La Leyenda de la Nahuala” en las salas cinematográficas de nuestro país, aunque el proyecto esta dirigido para un público infantil, este filme nos muestra la picardía mexicana en muchos sentidos, trayendo en gran parte el folklore a flote, en particular, el día de muertos, este festejo que en nuestro país toma cada año más fuerza y este filme es una muestra de ello.


La Historia gira sobre un niño de 9 años de edad nervioso y temeroso, que es la burla de los niños de la ciudad de Puebla de los Ángeles en la Nueva España, por aquellos años de 1807, este niño recibe por nombre Leonardo San Juan. Leo, conoce la leyenda de la Nahuala, una vieja bruja que atormento la ciudad tiempo ha, y que habitaba en una casona que ahora aparecía desierta y abandonada, la bruja si bien fue detenida en antaño, aun causaba la mirada de curiosos y el temor de otros.





EL MOLE POBLANO


Cuenta la leyenda, que en una ocasión Juan de Palafox, Virrey de la Nueva España y Arzobispo de Puebla, visitó su diócesis, un convento poblano le ofreció un banquete, para el cual los cocineros de la comunidad religiosa se esmeraron especialmente. El cocinero principal era fray Pascual, que ese día corría por toda la cocina dando órdenes ante la inminencia de la importante visita. Se dice que fray Pascual estaba particularmente nervioso, y que comenzó a reprender a sus ayudantes, en vista del desorden que imperaba en la cocina.


El mismo fray Pascual comenzó a amontonar en una charola todos los ingredientes para guardarlos en la despensa, y era tal su prisa, que fue a tropezar exactamente frente a la cazuela, donde unos suculentos guajolotes estaban ya casi en su punto.


Allí fueron a parar los chiles, trozos de chocolate y las más variadas especias, echando a perder la comida que debía ofrecerse al Virrey.


Fue tanta la angustia de fray Pascual, que éste comenzó a orar con toda su fe, justamente cuando le avisaban que los comensales estaban sentados a la mesa.


Un rato más tarde, él mismo no pudo creer cuando todo el mundo elogió el accidentado platillo.


Incluso hoy, en los pequeños pueblos, las amas de casa apuradas invocan la ayuda del fraile con el siguiente verso: "San Pascual Bailón, atiza mi fogón".


4 comentarios:

Tah dijo...

Muy bien por que se ve que investigaron, pero no hay ni una foto, ni un video, es pura letra.
Y es muy tedioso solo estar viendo las letras.

Tah dijo...

En sus citas en algunos pusieron el parrafo y en otros no.

Tah dijo...

Deberìan abrir diferentes entradas porque esta demasiado largo.

Tah dijo...

Todavìa se me hace demasiado largo y le faltan fotos, pero esta bien, y le faltan las gràficas y la hoja de referencias.